lunes, diciembre 10

Alla afuera..relato


En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:
-¿Tú crees en la vida después del parto?
- Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.
- ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?
- No lo sé pero seguramente... habrá má
s luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.

- ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.
- Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.
- Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.
- Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.
- ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?
- ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.
- ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.
- Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes?... Yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella...

Autor desconocido.

sábado, noviembre 3

La Consigna de Anawak: Miktlanmanalli

La Consigna de Anawak: Miktlanmanalli

Odontones .terapia Neural



volver >
ODONTOLOGÍA
Los dientes y las patologías a distancia

Relación entre los odontones y el resto del organismo

Llamaremos odontón a algo más que el diente, incluye también la encía, hueso alveolar, arteria, nervio, vaso linfático, etc. todo ello forma una unidad. Los síntomas locales y a distancia van a variar dependiendo del odontón afectado. Si por ejemplo, la interferencia se produce en las muelas del juicio pueden aparecer síntomas tan variados como cefaleas, mareos, parestesias, dolor de oído, contracturas cervicales, inestabilidad, etc. Y a distancia podemos encontrar: taquicardias, agarofobia, hinchazón y pesadez digestiva, amenorrea, quistes de ovario, alergias, infecciones de repetición, enfermedades autoinmunes etc. También podemos encontrar dolores en hombro, codo o articulación sacroiliaca.
Mujer de 73 años acude a consulta por presentar intensas jaquecas, sobretodo del lado derecho, digestión lenta, estreñimiento, debilidad en la rodilla derecha, dolor casi continuo en la articulación coxofemoral del lado derecho y en el empeine del mismo lado.

La analítica de sangre y orina fueron normales, en la ecografía abdominal se encontró un cálculo en la vesícula biliar y en la radiografía una incipiente artrosis que no justificaba los síntomas de la paciente. Los tratamientos con antiinflamatorios por vía oral, e incluso corticoides inyectados, no surtieron efecto. La paciente decide acudir a la Medicina Biológica. 

Tras la exploración rutinaria procedemos a realizar un test de Electroacupuntura de Voll, descubriendo la existencia de lo que conocemos como foco o campo interferente. Para el Dr. Julio Payán (Colombia), “un campo Interferente es una irritación que permanece en la memoria y que, en determinado momento, puede causar cambios patológicos a distancia”.
Podíamos pensar que el foco es como un cable que estuviese haciendo un falso contacto, o como si una batería se descargara y nuestro tratamiento pretenderá corregir estos fallos. Una inflamación, una cicatriz, un granuloma dentario, un flemón, un empaste metálico, un traumatismo etc. pueden actuar como campos interferentes. 


¿Cómo se diagnostica un campo interferente?


El diagnóstico de un foco o campo interferente empieza por realizar un test de Huneke, que consiste en infiltrar las zonas apicales de las piezas sospechosas, pequeñas cantidades, unos 0.2 cc de un anestésico, generalmente clorhidrato de procaína al 1%. La procaína repolariza, es decir, carga la batería descargada del foco interferente, y consigue restablecer la energía. Tras la infiltración de procaína se produce lo que el Dr. Ferdinand Huneke llamó fenómeno en segundos, es decir, la desaparición inmediata y mantenida de los síntomas provocados a distancia por un campo interferente.

Este fenómeno en segundos ocurre cuando existe un sólo campo interferente, aunque no es lo más frecuente, casi siempre encontramos más de uno. El Dr. Peter Dosch (Alemania), explica el efecto de la procaína diciendo que “cada célula equivaldría a una pequeñísima batería de potasio con un potencial de 40 a 90 milivoltios. Cada estímulo hace caer el potencial: despolarización. Normalmente, la célula lo recupera de inmediato: repolarización. Si los estímulos irritantes son muy frecuentes o muy fuertes, la célula pierde la capacidad de responder ante éstos, por lo que se encontrará en un estado de despolarización permanente, debilitada y enferma”.

Llamaremos odontón a algo más que el diente, incluye también la encía, hueso alveolar, arteria, nervio, vaso linfático, etc. todo ello forma una unidad. Los síntomas locales y a distancia van a variar dependiendo del odontón afectado. Si por ejemplo, la interferencia se produce en las muelas del juicio pueden aparecer síntomas tan variados como cefaleas, mareos, parestesias, dolor de oído, contracturas cervicales, inestabilidad, etc. Y a distancia podemos encontrar: taquicardias, agarofobia, hinchazón y pesadez digestiva, amenorrea, quistes de ovario, alergias, infecciones de repetición, enfermedades autoinmunes etc. También podemos encontrar dolores en hombro, codo o articulación sacroiliaca.

Los focos o campos interferentes pueden bloquear el flujo energético de los meridianos de acupuntura por lo que podemos ver la relación de dichos meridianos y los diferentes odontones según Voll y Kramer.
- El 1º y 2º odontones se relaciona con el meridiano de riñón y vejiga;
- el 3º con hígado y vesícula biliar,
- el 4º y 5º superiores y 6º y 7º inferiores con pulmón e intestino grueso;
- y 4º y 5º inferiores y 6º y 7º superiores con bazo, páncreas y estómago.
- El 8º se relaciona con el corazón, el intestino delgado, el sistema hormonal y la psique.


Tratamiento de los focos o campos interferentes


A veces es necesario extraer la pieza dañada. En otras ocasiones, la extracción indebida de piezas puede ser el desencadenante de enfermedades más graves. Cuando detectamos con la Electroacupuntura de Voll, que las mediciones no son correctas y sospechamos la existencia de focos, se debe preparar el terreno no sólo con la dieta sino también con homeopatía, con medicina ortomolecular, terapia neural, etc. Posteriormente al tratamiento con procaína, y una vez se ha decidido la extracción, no se debería proceder de cualquier manera, es necesario hacer previamente un chequeo energético de cada pieza y proceder con cierto orden.

La doctora Montserrat Noguera, recomienda:
- en caso de ser mujer comenzar la intervención por el odontón 48, después a los tres meses el 18 y el 38 y 28 con un mes de separación entre ellos.
- Y en los hombres el orden de extracción debería ser 38, 28, 48, 18 con el mismo intervalo de tiempo. El tratamiento debe ser pre y post operatorio y debe adecuarse a cada paciente de una manera individualizada.


RELACIÓN ENTRE LOS ODONTONES Y EL RESTO DEL ORGANISMO

La nueva nomenclatura de la dentadura: * ver imagen de abajo

18 17 16 15 14 13 12 11     21 22 23 22 25 26 27 28    superior
38 37 36 35 34 33 32 31     41 42 43 44 45 46 47 48    inferior


INCISIVOS SUPERIORES DERECHO E IZQUIERDO:11, 12, 21 y 22
- Órganos: Riñón derecho, izquierdo, vejiga y órganos genitales
- Vértebras: L 2 y 3, sacras 3, 4 y 5, coxis
- Articulaciones: rodillas detrás, sacrocoxigea y ambos pies

INCISIVOS INFERIORES DERECHO E IZQUIERDO: 31, 32 Y 41 y 42
- Órganos: vejiga derecha e izquierda y urogenitales
- Vértebras: L2 y 3, sacras 3, 4 y 5 y coccígea
- Articulaciones: rodillas detrás, sacroccocigea y ambos pies

CANINOS SUPERIORES E INFERIORES: 13, 23, 33 Y 43
- Órganos: vesícula biliar, vías biliares derecha e izquierda, hígado
- Vértebras: D9 y D10
- Articulaciones: rodilla medial lateral, cadera ambos lados

PREMOLARES SUPERIORES: 14,15, 24 Y 25
- Órganos: Pulmón, I Grueso dcha. e izq.
- Vértebras: C 5, 6 y 7, D 4, L 4, 5
- Articulaciones: hombro por delante, codo y mano lateral, pie y dedo gordo dcha. e izq.

PREMOLARES INFERIORES: 34, 35, 44 Y 45
- Órganos: píloro-estomago DCH, estomago IZQ, páncreas DCH, bazo IZQ
- Vértebras: D11 y12, lumbares ambos lados
- Articulaciones: rodilla por delante, maxilar
- Varios: glándula mamaria dcha. e izq.

MOLARES SUPERIORES: 16, 17, 36 Y 37
- Órganos: Estómago dcho. e izq., páncreas dcho. e izq.
- Articulaciones: maxilar rodilla por delante
- Varios: glándula mamaria dcha. e izq.

MOLARES INFERIORES: 36, 37, 46 Y 47
- Órganos: I. Grueso dcho. E izq., terreno ileocecal dcho., pulmón dcho. E izq.
- Vértebras: C5, 6, y 7, D 3 y 4, L 4 y 5 

CORDALES SUPERIORES: 18 Y 28
- Órganos: duodeno DCH, corazón dcho. e izq., yeyuno, íleon IZQ
- Vértebras: C7, D1, 5 y 6 DCH, S 1 y 2
- Articulaciones: Hombro por detrás, sacro coxal, planta de pie y dedos pies ambos lados, excluyendo dedo gordo
- Varios: SNC

CORDALES INFERIORES: 38 Y 48
- Órganos: Íleo dcho. e izq., terreno ileocecal DCH,
- Vértebras: C7, D1, 5 y 6, S1, 2 y 3 ambos lados
- Articulaciones: Hombro por detrás, planta pie y dedos del pie ambos lados, excluyendo dedo gordo
- Varios: SNP ambos lados, punto energético ambos


Tras el examen estomatológico y el estudio de la ortopantografía de nuestra paciente descubrimos que el canino superior 13, soportaba una prótesis, que presentaba una adaptación deficiente y le provocaba dolor. Así como un flemón entre el odontón 12 y 13.
Mediante un test de Kinesiología holística relacionamos estas piezas con los síntomas de nuestra paciente y los resultados fueron positivos por lo que practicamos el test de Huneke en estas piezas dando por respuesta un alivio muy importante al instante del dolor de la cadera y de la rodilla y así como de la pesadez digestiva.

Se repitieron una sesión por semana hasta un total de 6, para posteriormente acudir a la cita con el odontólogo para realizar un saneamiento de las piezas defectuosas. Los síntomas se mantuvieron “calmados”, a pesar de continuar activo el foco infeccioso.

sábado, octubre 27

Reconocer lo guardado.

Una tarde no muy fácil, al mover mis viseras y el dolor de no se que parte de mi se manifestó en una franja muscular de la zona dorsal como un cinturón grueso, en cierto momento me llevo al llanto el dolor tan fuerte, me quede sentada en una silla trabajando el corazón , moverlo,  me relaje y disminuyo un poco el dolor, salí con menos dolor, llegue a casa  y me quede en la cama no me podía mover se involucro el sacro así que inmóvil  llego la vara nano y el rodillo de germanio y me ayudo el dolor ha disminuido. Solo que mi corazón sí se movió y sintió lo que ha guardado y mi mente no reconocía así que voy a tener una noche  insomnio.A dejar fluir lo que venga.

lunes, octubre 22

Café Tacvba - De Este Lado Del Camino







De este lado del camino,
sin buscar ningún destino
y aunque el trazo no es muy fino
de este lado del camino.

Si mi cara está arrugada
y mis manos empolvadas,
no ha de ser cosa muy rara,
si mi cara está arrugada.

He esperado tanto tiempo
tanto, tanto que
ahora que he llegado a mi sólo quiero decir que sí…

Me amo
me amo
Un rayito de sol asomo
sólo es mi corazón
por eso yo

Si mi amor he regalado
poco y muy mal cobijado,
también ha sido descuidado

Si mi amor he regalado,
fui sembrando en el camino,
soy no soy un campesino
yo me encuentro agradecido
de este lado del camino.

He esperado tanto tiempo
tanto, tanto que
ahora que he llegado a mi sólo quiero decir que sí…

Me amo
me amo

He esperado tanto tiempo
tanto, tanto que
ahora que he llegado a mi sólo quiero decir que sí…
Me amo
me amo